Worship Sound Worship Sound

Deafheaven - Lonely People With Power

Hay bandas que maduran; Deafheaven muta. En Lonely People With Power, su sexto álbum de estudio, la banda californiana escarba en la herida que dejaron abierta desde Infinite Granite, pero esta vez lo hace sin anestesia. Se trata de un disco melancólico y, al mismo tiempo, lleno de poder.

9/10

Una catarsis iluminadora

Hay bandas que maduran; Deafheaven muta. En Lonely People With Power, su sexto álbum de estudio, la banda californiana escarba en la herida que dejaron abierta desde Infinite Granite, pero esta vez lo hace sin anestesia. Se trata de un disco melancólico y, al mismo tiempo, lleno de poder.

La banda rompió el silencio de forma definitiva con su primer sencillo. Publicado a inicios de año, Magnolia fue una bofetada inesperada: voces guturales sobre un muro de guitarras que no se escuchaban tan afiladas desde Sunbather. Y Heathen, uno de los puntos más altos de esta entrega, lo confirma con melodías llenas de sentimiento y riffs que profundizan en ellos.

La narrativa del álbum es clara y ascendente. Comienza en un terreno emocional erosionado por la pérdida y la introspección, pero va trepando, canción tras canción, hasta alcanzar un clímax luminoso. Deafheaven no ha vuelto al blackgaze clásico, pero tampoco lo ha negado. Hay momentos de furia contenida y también paisajes que recuerdan a New Bermuda, donde la belleza y el caos coexisten como hermanos que no se hablen.

El nuevo material culmina con The Marvelous Orange Tree, una canción iluminadora, llena de esperanza, ideal para terminar el proceso de catársis que el escucha experimentó durante una hora con dos minutos.

Lonely People With Power no es una reconciliación con el pasado, sino una afirmación: Deafheaven puede sonar como quiera y aun así llevarnos de la mano al mismo lugar: a ese sitio incómodo, visceral y bello donde el ruido no lastima: limpia e ilumina.

Leer más
Worship Sound Worship Sound

Vaya Futuro - Fuego, Guíame

Entre mantras y atmósferas pesadas, Vaya Futuro libera su quinta entrega de estudio, ofreciendo al escucha una experiencia intensa.

9/10
Entre mantras y atmósferas pesadas

Vaya Furuto libera su quinta entrega de estudio, ofreciendo al escucha una experiencia intensa, llena de significados ocultos y metáforas existenciales. La trayectoria de esta banda mexicana se caracteriza por una constante evolución en su estilo musical y esta obra no es la excepción: con sencillos como “Anteste” y “Otredad” dejan atrás el colorido El Peso del Mundo para adentrarse en una reflexión enfocada en la naturaleza y la crítica de la inmediatez actual.

Empezando con “Posesión”, donde los gritos viscerales se hacen presentes para preparar el viaje de emociones que se experimenta a través de 10 temas originales, dejando ver el lado más oscuro de Vaya Futuro.

La banda transita por distintos matices del dolor humano: la furia, tristeza y confusión están presentes tanto en sus letras, como en los espacios sonoros creados con riffs distorsionados y percusiones definidas. La voz acompaña las melodías plasmando el desgarre de un viaje hacia el vacío: donde la oscuridad parece no tener final.

El álbum avanza buscando la luz después del desgarre existencial. La canción que le da nombre a este material revela una voz que flota entre acordes armónicos para aterrizar en una cadencia gutural que no se había escuchado antes en Vaya Futuro. Al final, un respiro dentro de las atmósferas oscuras que crea la banda mexicana: “Ascensión”, que cierra en el principio, dando luz al círculo sonoro que culmina este recorrido al interior.

Definitivamente, el quinto álbum representa una evolución profunda en Vaya Futuro, ofreciendo una narrativa limpia y directa, con mensajes claros que corren de forma orgánica a través de melodías que enganchan al escucha de principio a fin.

Leer más
Worship Sound Worship Sound

Zahara – Lento Ternura

Zahara, una de las voces más influyentes de la música española, está de vuelta después de su catártico PUTA (2021)

7/10
¿Cómo responder a la opus magnum?

Zahara, una de las voces más influyentes de la música española, está de vuelta después de su catártico PUTA (2021), un álbum que marcó un punto de inflexión en su trayectoria. A años de dicho suceso histórico, ¿cómo se responde a ello? Fácil: destroza y vuelve a construir.

Lento Ternura (2025) es un digno sucesor en su discografía. En cierto sentido, sigue la vialidad sonora que abrió en su trabajo previo, pero a su vez lo refresca, lo resignifica y despedaza cualquier expectativa proyectada. Aquí, la rabia encuentra un nuevo lenguaje, entre canciones más melodiosas. Sin el escupitajo político que fue su entrega anterior, Lento Ternura es un álbum directo, sin maquillaje, un puñetazo en el rostro.

En su desarrollo, el abanico temático de Zahara revela fábulas novedosas, propias de una artista que dejó de necesitar demostrar algo hace años. Aunque es un punto y aparte, la esencia de PUTA se deja entrever en “Demasiadas Canciones”, un manifiesto explícito sobre el papel de la mujer en la industria musical, su visibilidad y las contradicciones de una sociedad que, por más que se pinte distinta, aún cojea.

La sucesión llegó, y Zahara logró transformar sapiencia en transparencia. Con ello, solo engrandece un legado que habla por sí solo.

Leer más